martes, 13 de octubre de 2015

2º trabajo udi 1. Plástica 5to


Hola chicos!
Aquí os dejo las instrucciones del segundo trabajo. Al ser 25 personas, ya nos hemos dividido por parejas excepto un grupo que estará formado por 3 personas.

Las instrucciones son las siguientes:

Título: DIGO A LOS DEMÁS CÓMO ME CUIDO


CREACIÓN DE UN CARTEL SALUDABLE.
 Recortar, pintar, colorear y componer un cartel desde el punto de vista artístico de algún aspecto relacionado con la salud.
 
Tenemos que recortar imágenes de revistas que estén relacionadas con la salud y los hábitos de vida saludables. También tenemos que pintar y hacer nuestro propio dibujo dentro de la cartulina relacionado con este aspecto.

Una vez tengamos claro qué es lo que vamos a pegar y a dibujar en nuestra cartulina, vamos a hacer nuestra composición.

Recordad que tendremos 2 sesiones de plástica para trabajar este cartel. En la tercera sesión saldremos a exponer nuestro trabajo a nuestros compañeros.

Si tenéis alguna duda, ya sabéis que en clase podréis preguntarla.
Un besito

jueves, 8 de octubre de 2015

FRACCIONES EQUIVALENTES

Aquí os explico cómo podemos calcular fracciones equivalentes
Si tenemos 6/18 tenemos que multiplicar o dividir (según nos exija el problema u operación) por un número. Si no nos dicen nada, el número que queramos.
Para hacer una fracción más grande tendremos que multiplicar.
Yo voy a escoger el para multiplicar.
Si tengo 6/18 multiplico 6x4=24 y 18x4=72 quedando como nueva fracción 24/72.
¿Por qué decimos que es una fracción equivalente? Porque si dividimos 6:18=0,33
24:72=0,33
Son el mismo resultado, por eso se llaman fracciones equivalentes.
Si quiero hacer una fracción más pequeña, en vez de multiplicar, voy a dividir. Si tengo 6/18 voy a dividir por un número que sea divisible tanto en 6 como en 18. Yo voy a coger el 2. 
6:2=3 y 18:2=9
Quedando por tanto una nueva fracción 3/9.
Si compruebo la división de 3:9=0,33
Vemos que da el mismo resultado. Por tanto es una división equivalente


FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD

Hola de nuevo chic@s!
Aquí os explico como se hacen las fracciones de una cantidad.
Para poder calcular la fracción de una cantidad, por ejemplo: 3/4 de 20 tenemos que multiplicar el numerador por la cantidad (3 x 20) y el resultado que es 60, lo dividimos entre el denominador que es 4. Quedando,por tanto,de la siguiente manera (3x20):4=15
3/4 de 20 = 15


FACTORIZACIÓN

Aquí os dejo los criterios de divisibilidad.
Salen bien explicados.
Ya sabéis que tenéis que ponerlos en la libreta. Justo después de la actividad 3: somos investigadores. El primer apartado era FACTORIZACION.
Para factorizar, es necesario descomponer los números en potencias. Recordamos que una potencia está compuesta por un número llamado base y otro llamado exponente.
El exponente nos indica el número de veces que tenemos que multiplicar la base. 
Para poder factorizar, tenemos que recordar cuáles son los criterios de divisibilidad: http://www.vitutor.com/di/di/a_3.html
( aquí los tenéis, recordad que tenéis que copiar los del 2,3,4,5,6,7,11,25 y 125)

Una vez conocemos estos criterios, estamos preparados para poder factorizar un número 

Aquí os dejo un video donde se explica estupendamente como descomponer en números primos/ factorizar.
Espero os sirva, y nos vemos mañana

domingo, 4 de octubre de 2015

Vídeos divisiones con decimales



Hola chicos! Aquí os dejo los vídeos que os prometí. Espero que os sirvan de ayuda.

El primero: sacar decimales en una división normal 

El segundo: división con decimales en el dividendo 

El tercero: división con decimales en el divisor

El cuarto: división con decimales en el dividendo y en el divisor

LOS MAPAS FÍSICOS Y POLÍTICOS

VIDEOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR:






Y AHORA A JUGAR UN POCO:





LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA



PARA REPASAR LOS PARALELOS Y LOS MERIDIANOS:


SEGUIMOS JUGANDO Y APRENDIENDO: