viernes, 29 de mayo de 2015

JUEGO DE LAS CAPITALES DE EUROPA





http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/europa1ecap.html


DIPTONGOS E HIATOS


 

   DIPTONGOS E HIATOS  

1. En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. Las vocales son de dos tipos: fuertes y débiles. Las vocales fuertes son a, e, o. Las débiles son i, u. Para acordarte, intenta memorizar las siguientes palabras: rapero (vocales fuertes); huir (vocales débiles).

Vocales fuertes
Vocales débiles
a, e, o (rapero)
 
i, u (huir)
 

 

2. En nuestro idioma, normalmente solo hay una vocal en cada sílaba: ca-sa-do, res-pi-rar, arro-jo.

Sin embargo, hay veces en que dos vocales van juntas y se pronuncian como una única sílaba: ca-lien-te, puer-ta, cua-dra-do, ciu-dad. Cuando dos vocales están juntas en una sola sílaba, se dice que están en diptongo. Las sílabas -lien-, puer-, cua-, ciu- de las palabras anteriores son diptongos.

3. Cuando dos vocales van juntas pero no pertenecen a la misma sílaba, sino a sílabas distintas, se dice que están en hiato. En las palabras le-ón, re-ír, cro-a-ta, ba-úl, hay vocales que van juntas, pero en sílabas distintas. Son hiatos.

4. ¿Cómo sabemos si dos vocales están en diptongo o en hiato? Lo primero es seguir tres sencillas reglas:

● Si las dos vocales son débiles, entonces están en diptongo y forman una sola sílaba: cui-da-do, fui, ciu-dad, ruin.

Si las dos vocales son fuertes, entonces están en hiato y pertenecen a sílabas distintas: ro-er, ca-o-ba, so-ez, be-a-to.

● Cuando una de las vocales es fuerte y la otra débil, tenemos que fijarnos en el acento:

               ○ Si el acento va en la vocal débil, entonces las vocales están en hiato y pertenecen a                  sílabas diferentes: ca-í-da, le-í-do, Ra-úl, bú-ho, E-lí-as. En estos casos, como te habrás                fijado, las vocales débiles siempre llevan tilde.

               ○ Si el acento no va en la vocal débil, entonces las vocales están en diptongo y     pertenecen a la misma sílaba: feu-do, cau-dal, puen-te, vie-ra, trein-ta.

5. Hay veces, sin embargo, en que podemos tener dudas. La palabra guion puede pronunciarse como hiato: gui-ón, o como diptongo: guion. Algunas palabras no siguen las tres reglas: ¿pia-no o pi-a-no? Pero casi siempre las reglas se cumplen en todas las palabras.

jueves, 28 de mayo de 2015

REPASO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Para repasa el análisis morfológico, os dejo el enlace de una página en donde se explica la teoría y se pueden hacer actividades de repaso. Espero que os sirvan de ayuda.

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1anamorf.htm

miércoles, 20 de mayo de 2015

EXÁMENES DE 6TO DE MATEMÁTICAS

OS DEJO LAS FECHAS DE LOS DOS ÚLTIMOS EXÁMENES QUE NOS QUEDAN

27 DE MAYO --> EXAMEN TEMA 13 Y 14

12 DE JUNIO --> EXAMEN TEMA 15

PARA EL JUEVES 28 DE MAYO. QUINTOS Y SEXTOS

PARA QUINTO, CON EL TEMA 8, PARA SEXTO, CON EL TEMA 15.

Chicos! Para este último tema, vamos a cambiar de forma radical el modo de dar la clase y este tema.
Vamos a intentar dar las clases de forma muy práctica, donde vosotros seáis los maestros y a la vez los alumnos. Para ello tenemos que trabajar todos juntos, tenemos que ser respetuosos con los demás, traer las cosas que os vaya diciendo bien preparadas, leídas...

Va a ser un tema muy chulo si hacemos las cosas bien, con ganas, trabajando en equipo...

Para el jueves 28, tenemos que traer información del tema que corresponda a nuestro nivel. Es decir, si estoy en quinto, buscaré en internet guiándome con mi libro abierto por el tema 8, e igual en sexto pero con el tema 15. Información de cada punto.
No es necesario que esté en forma de trabajo, no quiero eso. solo quiero que busquéis información, copiéis y peguéis... y lo traéis a clase.
Si os pido, que traigáis muy bien leído el punto 1 y la información buscada de ese punto.

Nos lo vamos a pasar muy bien, ya veréis!! traed muchas ganas de trabajar en grupo y de poner la imaginación a funcionar!!

TABLA DE LOS POLIEDROS REGULARES


domingo, 10 de mayo de 2015

CONTROL TEMA 12 CONOCIMIENTO

El próximo viernes 15 de mayo, tendremos el control del tema 12. Os dejo una serie de materiales que os pueden ayudar a repasar el tema.  Tan solo pinchad en la imagen y podréis disfrutad de la historia. Espero que os sirva...

UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA



¿QUÉ SABES DE LA VIDA EN LA PREHISTORIA?

Chicos, os recuerdo que mañana haremos la prueba de expresión escrita. A la hora de elaborar un texto por escrito, no debes olvidar tener una buena presentación, hacer un buen uso de los signos de puntuación, buena letra y sin faltas de ortografía. Por lo demás, creatividad y dejad que vuestra imaginación vuele.

Y para ayudaros a repasar los signos de puntuación os dejo el enlace a una página en donde podréis trabajarlos.

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/puntu.htm